Observación de bacterias en el yogur
✅ Materiales:
Yogur natural (sin sabor ni azúcar)
Portaobjetos (lámina de vidrio)
Cubreobjetos
Gotero o palillo
Agua destilada (opcional)
Colorante azul de metileno (opcional, para mejorar la visualización)
Microscopio óptico
Papel absorbente o servilletas
Guantes (opcional)
🧭 Procedimiento:
Preparación de la muestra:
Coloca una gota de yogur sobre el portaobjetos. Si está muy espeso, puedes mezclarlo antes con una gota de agua destilada.
(Opcional) Teñido de la muestra:
Añade una gota de azul de metileno y espera unos 30 segundos. Esto ayuda a resaltar las bacterias.
Elimina el exceso de colorante con papel absorbente, inclinando el portaobjetos suavemente.
Colocación del cubreobjetos:
Coloca con cuidado el cubreobjetos sobre la muestra, evitando burbujas de aire.
Observación:
Coloca la muestra bajo el microscopio.
Comienza con el objetivo de 4x, luego cambia a 10x y finalmente a 40x para mayor detalle.
Deberías ver pequeñas estructuras en forma de bastón o esferas, que son las bacterias del género Lactobacillus o Streptococcus.
🧬 Conclusión esperada:
Se podrán observar bacterias vivas que forman parte del yogur. Estas bacterias son beneficiosas y responsables de la fermentación de la leche. Así de esta forma se clasificara un tipo de célula procariota las cuales son las bacterias silos y como benefician a nuestro cuerpo